jueves, 17 de diciembre de 2009

Saludo navideño

Mensaje de Paz…

Hola Susana,
Hola compañeros
Este es un momento propicio para saludarnos y expresar deseos,

No alcanza con desearles paz a otros, no está fuera de nosotros, es necesario colaborar en su construcción desde las prácticas sociales, en el aula, en todos los entornos a los que pertenecemos ya que nos desarrollamos como seres multidimensionales.

Como educadores sabemos que la educación necesita cambios. Cambios de actitudes, de tipos de alfabetizaciones, de prácticas y estrategias pedagógicas, de saberes, de entornos de enseñanza- aprendizaje y de valores.

Cuando colaboramos aportando algo al cambio, estamos construyendo la paz, la paz con el otro, respetando, tolerando y aceptando las diferencias existentes entre los seres humanos, construyendo de esta manera una educación más inclusiva y democrática.

Este es nuestro mensaje de paz, para que podamos pensar en construir un próximo año de trabajo, con nuevos proyectos laborales y personales que nos llenen de satisfacción, y que por sobre todas las cosas nos hagan sentir felices…

Un abrazo para todos

Marisa Garaicoechea y María Ester Landaburu.
Diciembre '09

sábado, 5 de diciembre de 2009

Módulo EAR.

La evaluación, investigación o refugio.


Texto elegido: La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que lo integran. Alicia R. W. de Camilloni. En La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.
Alumna: María Ester Landaburu.


Análisis del texto

La evaluación de los aprendizajes, debería realizarse en base a
un programa integrado por una serie de instrumentos, al servicio de la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje.

Un principio general del diseño de un programa de evaluación,
es el tiempo, o más precisamente, la administración del mismo. El cual debe ser breve dadas las condiciones en las que se desarrolla la educación en sus distintos niveles.

La calidad de un programa de evaluación, debe considerar
aspectos pedagógicos, éticos y políticos. Debe tener capacidad para evaluar de manera justa y equitativa a numerosos grupos, integrados por alumnos diferentes. Asimismo, la calidad dependerá del diseño del programa y de los instrumentos que lo constituyan, como así también, de los requisitos necesarios al momento de decidir la construcción del mismo, tales como validez, confiabilidad, practicidad y utilidad.

Otra condición del programa, es su coherencia con los
proyectos de enseñanza y aprendizaje de la institución. Dicho programa alcanzará su objetivo –ser dispositivos para el perfeccionamiento- cuando los resultados e interpretación de los mismos, estén al servicio de la autoevaluación de alumnos y docentes, como así también de la institución y del sistema educativo.

En su actividad el docente toma decisiones, fundamentadas en
diversas concepciones: respecto de la enseñanza y del aprendizaje, acerca del conocimiento, de la función de la escuela, entre otros, en las que subyacen ideas y teorías acerca de tales procesos. Como así también en cuanto a su concepción del proceso de evaluación, el lugar en el proyecto de enseñanza, alcances y límites de la misma.



La lectura de este texto, me generó reflexiones y asociaciones
con otros textos del módulo.

En cuanto a la teoría y la práctica, existe una relación en la que
una supone a la otra, es decir, desde la práctica superando las palabras o enunciados, se pasa a la acción transformando tal realidad o resolviendo problemas prácticos. La teoría por su parte, debe aportar el conocimiento que oriente la acción sobre esa práctica. Por lo tanto, una supone o es condición complementaria y necesaria de la otra.

Las autoras Delauro y Marinsalta (2004), mencionan el aspecto
tiempo en cuanto al uso del correo electrónico, que si bien amplía la comunicación más allá del aula, esto le significa al docente, la lectura, análisis y respuesta, en horario extraescolar.

El aprendizaje significativo, tanto en aulas virtuales como en
clases presenciales, impone la redefinición de las estrategias de enseñanza, de acuerdo con las exigencias de los nuevos entornos educativos. Y analizar además, los valores que subyacen en dichos contextos, revisar en forma constante la forma y el contenido, y el sentido de las estructuras narrativas de la cultura. (Agra. Gewerc. Montero. 2003)

Gewerc Barugel (2005) por su parte, comenta lo fascinante
que resulta descubrir a los alumnos en sus blogs. Advertir el impacto de los aprendizajes, de qué manera construyen el conocimiento de la asignatura. Esta lectura, además de la visualización del proceso y su retroalimentación, el docente la realiza en tiempo extra al de clase y tutoría tradicional, involucrando otros tiempos y registros.
La utilización de esta herramienta, permite a los mismos alumnos seguir su propio proceso, apreciar la importancia de la continuidad y seguimiento, al tiempo que reconocen sus habilidades metacognitivas, puestas en juego al enfrentar o resolver cada situación de aprendizaje.

Alicia Camilloni, detalla los requisitos de un programa de
evaluación para el cumplimiento de sus objetivos. Plantea como indispensable que el docente, conozca las normas teóricas para la construcción, administración, análisis e interpretación de los resultados.

Se advierte en los textos mencionados, el reconocimiento de
exigencias en la tarea del docente, el tiempo adicional que requiere su trabajo, como así también, el reconocimiento de las habilidades que los alumnos evidencian en el proceso de aprendizaje.

Creo imprescindible considerar, las condiciones de la
enseñanza, las exigencias de los nuevos entornos educativos, los tiempos extras requeridos al docente, la carencia de tiempo para la enseñanza, etc de tal manera que no vayan en detrimento de la calidad de la educación.

Que no pongan en riesgo o impida, el necesario ir y venir de
la teoría a la práctica, superando o transformando la realidad, que se pierda o se deje de lado el aspecto de investigación de la evaluación, como una fuente viva de información del proceso de enseñanza aprendizaje y se convierta en un refugio de la arbitrariedad, de estados afectivos, de la ignorancia o del uso del poder.


Bibliografía

Camilloni, A. (1998) La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. En La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Paidós.

Agra, MJ. Gewerc, A. y Montero, L. (2003). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on line
y presenciales. En Enseñanza: Anuario Interuniversitario de didáctica, Nº 21, pp. 101-114. Universidad de Santiago de Compostela

Rodríguez Conde, MJ. (2005) Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Universidad de Salamanca.

Delauro, M. Marinsalta, M. (2004) Ampliando los límites del aula: el uso del correo electrónico. Congreso Internacional Virtual de Educación. Islas Baleares.

Gewerc Barujel, A. (2005) El uso de weblogs en la docencia universitaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4. Número(1),9-23. [http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm]

viernes, 30 de octubre de 2009

Trabajo Módulo TTC

Sujeto/s. Objeto/s. Contexto/s

Texto elegido del Módulo TTC: El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Paul Watzlawick

Inicia el texto con una reflexión, acerca de la manera que tenemos los
humanos para nombrar algo, aquello que no está allí.
Una sociedad es humana, según el autor Martin Buber, cuando
ejercita o pone en acto el reconocimiento del otro como un semejante, y a su vez espera, ser confirmado por el otro significativo. Agrega ejemplos de situaciones humanas en entornos sociales, en las cuales el proceso indicado por Buber, no se cumple e indica las consecuencias observadas.
Las diferentes suposiciones de la realidad, difieren según los ámbitos
culturales, las que analizadas en cada caso particular, dan sentido al todo.
La manera maniquea de analizar la realidad, atribuye a un tercero la
responsabilidad de las relaciones. Mientras que en un enfoque sistémico, los fenómenos no pertenecen fuera o dentro, sino que derivan de la relación entre ambos.
¿Qué sucede cuando esta forma maniquea de ver la realidad
fracasa? Es posible aprender otra manera de pensar. Comprendiendo las propiedades de las relaciones, entre dos entidades vinculadas, hay factores que no son el producto de las propiedades de tales entidades, sino que las trascienden. Un ejemplo de este tipo, es la relación de dos conceptos inseparables como alma y sociedad. Otra propiedad de las relaciones puede ser, encontrar una nueva relación entre cosas ya conocidas.
Si bien estamos determinados por las propiedades del sistema al que
pertenecemos, es posible también producir cambios.
Para afrontar los problemas, cabría preguntarse qué propiedades del sistema habría que considerar para que el problema no se profundice. Como producto de su observación el autor advierte, que el error se produce al abordar tales problemas desde estrategias complejas, y propone la estrategia de pequeños pasos, tomando del modelo de la naturaleza, los procesos de crecimiento y autocorrección.
Menciona momentos donde la antinomia yo-mundo o dentro-fuera,
cobra una significación diferente, ante la proximidad de la muerte inevitable, en el primer caso y cuando el sentido buscado, se encuentra al abandonar su búsqueda, ya que en ella reside la imposibilidad de encontrarlo.
Iniciando el tema del constructivismo radical, cita a los autores
Spencer Brown, Heisenberg y Francisco Varela, en relación al mundo, la observación del mismo y al rol del observador. Las distinciones que el observador hace del mundo, o el análisis de éste como objeto, permiten al sujeto tener una imagen del mundo o explicaciones de él, aunque esta visión es una particular manera de percibir del observador.
En tal sentido, de lo que dispone el sujeto, es de atribuciones de
sentido, tanto la percepción como el sentido atribuido a la misma, son propias de cada sujeto.
Filósofos como Kant, Jaspers, y físicos como Einstein y Heisenberg
desde sus disciplinas, hacen alusión a la parcialidad del conocimiento.
Por lo tanto la vida es posible, desde un supuesto sobre la realidad, y una permanente búsqueda de sentido, consecución de metas y nuevas búsquedas. Si bien, este análisis no es aplicable cuando la supervivencia está amenazada, aún en ese caso, el sentido de la existencia puede estar sostenido por un supuesto, que le otorgue un nuevo sentido.
Para el constructivismo radical, es posible el conocimiento de la realidad
verdadera o lo que no es. Para el autor en cambio, la realidad siempre revista la singularidad de estar mediada por la percepción que se tenga de la misma, por lo tanto no es la realidad sino una percepción de ella. Y aún cuando la realidad pueda desmoronarse, es posible que haya una manera de construirla.


Construcción del conocimiento y de la realidad

Según los autores Berger y Luckmann (1997) La construcción social de la
realidad desde la sociología del conocimiento, es analizada desde el proceso que explica tanto la realidad como al conocimiento. De igual modo, las indagaciones acerca del mundo, si es real y cómo conocerlo, han ocupado al hombre en su desarrollo intelectual desde la Filosofía y Sociología entre otras ciencias.
Si se parte de la concepción de sociedad, como realidad objetiva y
subjetiva, ambos aspectos se podrán reconocer dentro de un proceso continuo, de externalización, objetivación e internalización. Sin constituir un proceso lineal temporal, sino un movimiento simultáneo y dialéctico, en el cual, el individuo participa formando parte de dicha sociedad. ¿De qué manera participa? Internalizando las manifestaciones subjetivas de otro y por lo tanto, subjetivamente significativas para el sujeto. A partir de la comprensión subjetiva del mundo, el sujeto llega a conocer y a tomar a ese mundo como propio; participa en él y define situaciones compartidas.
En tal sentido, mediante el proceso de socialización el individuo nace
en una estructura social objetiva, mediatizada por su grupo primario –la familia- La socialización primaria, es un aprendizaje tanto emocional, como cognitivo y normativo, que se realiza a través del proceso de identificación. La identidad por lo tanto, se forma en una realidad social determinada.

Construcción de la subjetividad

En la teoría psicoanalítica, Sigmund Freud ubica en la estructura edípica
la primera relación amorosa o primer objeto de amor, la figura materna. Posteriormente, por el proceso de identificación de los aspectos de autoridad de la figura paterna, el sujeto se constituye como tal.

Según Jacques Lacan, el ingreso del niño a la cultura se da mediante la
adquisición del lenguaje y la incorporación al orden simbólico. Dentro de la estructura edípica, se pasa del registro imaginario, -relación amorosa con la madre-, al registro simbólico, mediante la función simbólica del padre, constituyéndose como sujeto dentro de la ley.

Michel Foucault, en relación con la constitución de la subjetividad
señala, que cierto sistema de poder sujeta. En tal sentido los individuos están sujetos a un modelo de normalidad y legitimidad.

El aprendizaje como una construcción social.

Para la comprensión de los fenómenos de aprendizaje, hay dos líneas
teóricas que explican cómo es el proceso de aprendizaje en el ser humano: las teorías asociacionistas, en las que el sujeto aprende por la acción de estímulos externos y las teorías mediacionales, que explican el aprendizaje por modificaciones en estructuras internas del sujeto. (Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, 1993)
Dentro de este último grupo, el autor Vigotsky centra la comprensión
de la cultura humana, a partir de los símbolos y las prácticas culturales.
En tal sentido, otorga un carácter histórico y social a los procesos psicológicos superiores, a la mediación de herramientas y signos, -como instrumentos de tal proceso-, y a una teoría genética del origen del psiquismo humano.
Distingue los procesos psicológicos elementales de los superiores. Dentro de éstos, describe a los rudimentarios como el lenguaje oral, producto de la internalización de actividades de carácter universal; y a los procesos psicológicos avanzados, como la lengua escrita. Este proceso es más independiente del contexto y su realización es de carácter conciente. Incluye dentro de éstos, los procesos instituidos o entornos escolarizados.
Como proceso global y gradual, el sujeto se apropia de los instrumentos culturales, interiorizando los aspectos sociales y culturales mediante los procesos psicológicos. (Baquero, R. 2004)



En uno de los textos del módulo BATA, Manuel Castells describió la
sociedad red, la que otorga un nuevo sentido a los procesos sociales, a las instituciones y a sus valores. Es la infraestructura tecnológica la que da forma a las nuevas relaciones sociales, de trabajo y de comunicación. Tal estructura social construida como redes de información, se constituye en una nueva organización social, un nuevo paradigma sociotécnico.

Incluyo algunos autores del presente módulo, que explican ciertos
fenómenos propios de la sociedad red, antes descripta.

Sugiere Duncan Watts una ciencia de las redes, como una
manera de conocer al mundo y los fenómenos dentro de él. El autor señala que la distancia para la ciencia de las redes es relativa. Es posible que dos individuos con pocas cosas en común, estén relacionados mediante pocos enlaces, dado el impacto de conectividad que tienen alguno de los enlaces, por el carácter multidimensional de la identidad social. La ciencia de las redes, explica que multitudes lejanas o situaciones que nos son lejanas, pueden tener efectos cercanos, mediante cadenas cortas de influencias. De acuerdo a los diferentes sistemas de red, se pueden explorar varias propiedades de la misma: si ofrece un camino corto que relaciona a dos individuos, o individuos mejor relacionados que otros, o si los individuos pueden encontrar tales caminos cortos, o si están insertos en agrupamientos localmente reafirmantes o no.

De Ugarte en su desarrollo de las redes describe, la de tipo
distribuida, más resistente a las rupturas, y pone a la blogosfera como ejemplo. Parte de la premisa, que para entender los nuevos fenómenos sociales y políticos, es necesario plantear la diferencia entre una red descentralizada y una distribuida. La primera es jerarquizada y su organización es de representación, mientras que la segunda, está organizada por la acción colectiva, con capacidad para convocar y actuar. Dentro de éstas, surgen grupos denominados netócratas, líderes que pueden decidir acciones comunes. En la blogosfera, como medio de comunicación distribuida, el blogger, pone en cuestión el rol del periodista y de los medios de comunicación.

Multitudes inteligentes, es un concepto introducido por
Howard Rheingold, para describir un fenómeno de multitud, con capacidad de convocatoria y movilización en la búsqueda de un objetivo común. Tales capacidades son posibles por la generación de una infraestructura tecnología como los teléfonos móviles, ordenadores portátiles, redes sociales, etc. Su poder y autoridad han quedado de manifiesto, en distintos hechos sociales expuestos por el autor, demostrando que pueden burlar la regulación y control de la información política, como así también, superar obstáculos producto de la ineficiencia de ciertos servicios del estado. Constituyéndose además en instrumentos sociales.
Atribuye a las multitudes inteligentes un gran potencial transformador y posibilidades de cooperación a escala, dadas las tendencias sociales y las tecnologías de la información.



Volviendo sobre algunos conceptos antes mencionados:

Desde la sociología del conocimiento, la tesis sostenida por los
autores Berger y Luckmann, indica que la realidad es una construcción social, y la función de la sociología es analizar los procesos por lo cuales el conocimiento queda establecido como realidad, de manera objetiva y subjetiva.
El sujeto humano, construye su subjetividad en el proceso de
socialización, y se constituye como tal, en esa íntima relación con objetos modelos del entorno social y cultural. Por lo tanto ingresa a un mundo que lo precede, con un sistema normativo y reglado que establece lo permitido y prohibido conforme a un sistema de sanciones. En tal sentido, la subjetividad está determinada por el entorno histórico, social y cultural.
En las teorías del aprendizaje, la actividad educativa como
fenómeno comunicacional, se produce y reproduce en un contexto social.
Los desarrollos teóricos que anteceden, de uno u otro modo
explican que el sujeto humano se incorpora a una estructura social preexistente.
Desde la lectura de los textos del presente módulo y de anteriores,
se evidencia que la sociedad del conocimiento, reformula y cuestiona conceptos vigentes, tales como la producción y propiedad del conocimiento, el lugar del autor, lo público y lo privado, la división del trabajo, ciertas teorías de la enseñanza y del aprendizaje, la centralidad del rol docente, la comunicación jerarquizada y con filtros, la realidad construida como objetiva, desde qué posición se define al sujeto, etc.
La web como un entorno de comunicación distribuida y desde la lógica
de las redes, es productora o incide en la subjetividad, da lugar a nuevos sujetos, sujetos colectivos, a nuevos productores de conocimiento, de gobernabilidad y cooperación.
Qué impacto tendrá la web como entorno social y cultural en la Subjetividad. Será un nuevo proceso instituido de socialización como proceso de escolarización, según lo concibiera Vigotsky.
En la práctica docente, es claro que navegamos a dos aguas,
con teorías que responden a otra realidad, tratando de incluir algo novedoso pero descontextualizado y que termina reforzando lo tradicional y conocido, o sin encontrarle el sentido al cambio.
No se trata de de simplificar, si las intervenciones docentes deben
ser con o sin TIC. Más bien, la pretensión es transformar el aula tradicional, en un nuevo espacio de escolaridad que integre a los espacios virtuales, disponiendo de nuevas herramientas mediadoras, con las que se promuevan el aprendizaje y la autonomía personal de las instituciones establecidas.
Se trata según Paul Watzlawick, de buscar otros accesos y aplicar la
estrategia de los pequeños pasos.
Por último, para cerrar con un concepto del mismo autor, puedo
concluir que la actividad humana es una constante búsqueda y atribución de sentidos, y esto se debe a que el sujeto vive y forma parte de ese mundo que pretende objetivar.


















Bibliografía consultada:

Watzlawick, Paul. (1995) El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Editorial Herder. Barcelona.
Berger, P. Luckmann, T. (1997) La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores S.A. Buenos Aires.
Baquero, R. (2004) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique Grupo Editor. Buenos Aires.
Gvirts, S. y Palamidessi, M. (1998) El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Freiría, J. (2001) Psicología fundamental. Tomo I. Ediciones Siete colores. Buenos Aires.
Castells, M. (1999) Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. UOC. Barcelona.
Rheingold, H. (2004) Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Capítulos 2 y 4. Gedisa. Barcelona.
Watts, D. (2006) Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso. Paidós. Barcelona.
De Ugarte, D. (2007) El poder de las redes.

domingo, 16 de agosto de 2009

Módulo EATIC

Artículo sobre el Módulo EATIC.
Texto elegido: Coparticipando en el conocimiento: la aplicación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Gabriel Salomón, David N. Perkins y Tamar Globerson.
Alumna María Ester Landaburu.

Qué se plantean los docentes cuando planifican. En entornos virtuales o reales.

Los autores trabajan en este artículo la tecnología, –no en sí misma- sino en cuanto a sus posibilidades de influencia sobre la inteligencia, como instrumentos, programas y actividades que los ordenadores pueden utilizar. Distinguen entre efectos con la tecnología, que son los cambios producto del trabajo con las máquinas, de los efectos de la tecnología, cuyos cambios se dan a posteriori del uso de tales herramientas.

Analizan los efectos cognitivos con la tecnología. Distinguen dos tipos de tecnologías, aquellas que trabajan para nosotros sin requerir la participación del usuario, de las que trabajan en colaboración con el usuario.

En base a ejemplos que presentan, denominan instrumentos cognitivos o tecnologías de la mente, a aquellos ordenadores que posibilitan asociación o colaboración intelectual. Afirman que con la utilización del ordenador adecuado, el alumno podría adquirir conocimientos que solo no lograría.

El uso de herramientas en colaboración, permitiría a los estudiantes niveles mayores de rendimiento intelectual, siempre que utilicen mecanismos mentales no automáticos para guiar la tarea, dado que se requiere la utilización de la voluntad del estudiante.

Mencionan dos corrientes en cuanto a la atención o concentración en la colaboración con un ordenador, una, relacionada con la capacidad de las personas al procesar una información y la otra, que se da como combinación de los materiales, tarea y medios como fuente de estímulo.

Revisan el concepto de capacidad, como atributo de la persona. La capacidad asociada con la tecnología, significa evaluar el rendimiento involucrando también a la herramienta. Ambas corrientes plantean un dilema, y para resolverlo los autores proponen una evaluación analítica y una sistemática, centrada en los procesos mentales involucrados en el primer caso y en el rendimiento del sistema, conjunto persona-máquina, en el segundo.

Además de los efectos de la tecnología sobre las personas, cabe preguntar qué harán tales personas con los saberes obtenidos, aun en situaciones alejadas de las tecnologías. Pueden dejar restos cognitivos, a transferir en otras situaciones, que requieran tomar decisiones, desarrollar habilidades, dominar estrategias para acceder a niveles superiores de inteligencia.

Desde lo educativo, interesa concebir la inteligencia de manera analítica, determinar el impacto cognitivo que tuvo el uso de programas de ordenadores y los residuos cognitivos surgidos de la experiencia con la tecnología. Surge otro tema vinculado y es en qué tipo de contexto tendrían lugar tales aplicaciones. Sobre los efectos cognitivos de la tecnología en diversos estudios, los resultados obtenidos están en relación con las variables analizadas, tales como, cuando la tecnología forma parte de la cultura, según la forma de participación de los estudiantes, generando abstracciones necesarias.

Queda planteada la siguiente pregunta: ¿Es posible en el ámbito escolar, generar un nivel de práctica que motive a utilizar habilidades y estrategias, que logren el nivel de concentración y abstracción reflexiva necesarias para tales operaciones?

Finalmente incluyen los efectos de contextos más amplios, tales como: el normativo, teórico y práctico. Concluyen respondiendo su pregunta inicial, que los efectos de la tecnología favorecen positivamente a las personas, en ámbitos apropiados culturalmente, y que los efectos buscados forman parte de la decisión de utilizar determinadas tecnologías. Estiman necesaria la colaboración de investigadores de varios campos del conocimiento.

--------------------

Durante la lectura y análisis del texto de los autores Salomón, Perkins y Globerson que desarrollan alrededor de la tecnología, de su influencia y efectos sobre los
procesos intelectuales de los alumnos, etc me llevó a preguntarme qué hace un docente con interrogantes y problemáticas similares a los planteados en el artículo, pero en contextos diferentes, donde la tecnología está lejos de ser invisible, según Begoña Gros, o está desaprovechada o mal implementada. En relación con lo expuesto, me propongo reflexionar sobre algunos conceptos y prácticas, comenzando por la planificación:

Qué se proponen los docentes cuando planifican.

Se parte de la representación de la realidad a diseñar, anticipando acerca de cómo será la situación educativa, en tal sentido se trata de una prueba, es decir, será pasible de revisiones. (Gvirtz.Palamidesi) El proceso de planificación está condicionado por múltiples variables, sociales, institucionales, culturales, además de concepciones científicas, curriculares etc, Programar por lo tanto es una actividad en la cual se toman decisiones de tipo políticas, ideológicas, culturales y sociales.

En la elección de los objetivos, queda explícito e implícito lo que el alumno debe realizar.

Los contenidos se eligen en un proceso de selección dentro del contexto de la disciplina, de los contenidos básicos curriculares y de los propósitos de la institución. Se debe determinar también el alcance de los mismos, o sea su desarrollo en el tiempo.

En cuanto a las actividades, deben ser elegidas según expresen y representen mejor a los contenidos. En las actividades elegidas, los alumnos se acercarán al contenido de manera activa, proponiendo la generación de ideas, generando situaciones significativas, motivadoras, estimulando la crítica, etc

Los recursos son los soportes de las actividades, sobre los cuales los alumnos desarrollarán las habilidades cognitivas. Es el lenguaje en su forma oral y escrita, el medio por excelencia que posibilitó la construcción del conocimiento. La experiencia se organiza por medio de la palabra y sus representaciones.

Los alumnos, como variable de la situación de enseñanza, condicionan el lugar del docente y la negociación que cotidianamente se plantea, debe dejar marcada la diferencia que el docente debe aportar al proceso de enseñanza.

La evaluación, además de la acreditación se trata de una información necesaria para el docente, para la revisión de su plan.

La incorporación de las TICs define un escenario diferente en la situación de enseñanza. Por lo tanto hasta que no haya una apropiación de la tecnología, Según Begoña Gros, se ampliará la brecha entre el sistema educativo y las necesidades de los alumnos. Vinculado a este punto, -planteado por la autora Edith Litwin-, sobre el uso de alguna herramienta tecnológica, por parte del docente, en el afán de encontrar alguna actividad que sea interesante, motivadora, etc se observa el alejamiento del contenido que tal herramienta debía sostener o vehiculizar, y de los procesos cognitivos que debía activar. Otro ejemplo, cuando se incluye el hipertexto, como herramienta, por las posibilidades de lecturas no lineales y búsquedas siguiendo el interés del alumno, es frecuente también en este caso que el contenido se pierda en el camino, siguiendo la metáfora utilizada por la autora. David Perkins, en el texto La escuela inteligente, analiza cómo se enfatiza sobre el método –cómo enseñar- en detrimento del contenido –qué queremos enseñar-

El trabajo del docente, encuentra otras situaciones a resolver. Aún cuando prepare, revise y corrija su plan, encuentra que los contenidos curriculares no responden a los intereses e inquietudes de los alumnos. Sumado a esta realidad, la manera que pensamos a nuestros alumnos y procesos de aprendizajes, como lo indica la autora Begoña Gros Salvat, pertenecen a teorías del siglo XX.


En cuanto al aporte de los compañeros en el foro, entre muchos, rescato la sugerencia de películas. Quedan planteados en este particular lenguaje que es el cine, varios de los temas del módulo. Una de ellas Entre los muros o La clase, del director francés, Laurent Cantet cuya trama muestra a un docente de nivel medio en clase, los alumnos reflejan la multiculturalidad de la sociedad francesa, y la problemática cotidiana del aula a partir de la cual se puede reflexionar sobre el lugar del docente y del alumno, entre otros temas. Otra, Todo comienza hoy, del director francés Bertrand Tavernier, transcurre en un jardín de infantes, y plantea el lugar del docente en un ámbito adverso, con problemáticas más sociales que pedagógicas, ante el silencio/indolencia de las autoridades educativas o donde queda claro que los tiempos sociales de las personas no concuerdan con los tiempos administrativos o burocráticos y finalmente Ni uno menos, del director chino Zhang Yimou, describe la realidad de la educación rural, pone en tela de juicio la educación formal y muestra el lugar del docente, como generador de expectativas, motivaciones y de efectos en el aprendizaje, simbolizado en el final de la película, con la utilización de las tizas y lo que se puede escribir con ellas.

Volviendo al inicio, qué hacemos los docentes en la realidad del aula, en un contexto descrito parcialmente en este informe, en espacios educativos en los cuales la tecnología está parcialmente incorporada y en otros, la investigación e implementación es exclusivamente por parte del docente.

A manera de conclusión, con aspectos provisorios, dada la realidad cambiante de los procesos y prácticas en la educación, de los contexto/s situados y de los recursos que se disponen, -con inclusión o no de las TICs-. Los docentes siguen buscando y persiguiendo los más altos objetivos, muchos de los que se promueven con las TICS. Poniendo a prueba la planificación, es decir, revisando, modificando, procurando una atenta lectura de la realidad, resguardando celosamente el qué enseñar, eligiendo el modelo de clase más adecuado a desarrollar, estimulando entornos de aprendizaje cooperativos, recuperando los conocimientos previos, promoviendo el espíritu crítico, la capacidad de tomar decisiones, de transferir los conocimientos a entornos profesionales y de la vida cotidiana. Procurando estimular operaciones cognitivas cada vez de mayor calidad hacia el camino de la metacognición.

Claro está que en muchos casos no se logra, se llega a mitad de camino y en otros, se aprecian los efectos en el proceso de aprendizaje. En consecuencia, la actividad
docente que tiene presente la dupla ontológicamente relacionada, como es la de enseñanza-aprendizaje (G.D.Fenstermacher), está acompañada de incertidumbre, frustración, como así también de estímulo para aprender y renovar el compromiso intelectual.



Bibliografía consultada:

SALOMON, G., PERKINS, D. Y GLOBERSON, T. (1992) “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, en Revista CL&E Comunicación, lenguaje y educación Nº 13.
BEGOÑA GROS (2004) De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que…. cambie la escuela Jornadas Espiral, Barcelona.
GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. (1998) El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Cap. 6.
FENSTERMACHER, G. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza”, en: Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I, Paidós-M.E.C, Madrid-Barcelona. Un concepto de enseñanza
PERKINS, D. (1995), “Cap. 3: La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más allá de la teoría uno”, en: Perkins, D., La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Gedisa, Barcelona.
LITWIN, E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías. II Congreso Iberoamericano de Educared. Disponible en URL: http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.asp Fecha de consulta: 20-07-2005.
EGGEN, P. y KAUCHAK, D. (1999) Estrategias docentes. Fondo de cultura económica. Buenos Aires.

martes, 21 de julio de 2009

Trabajos de Módulos

Actividad María Ester Landaburu. 14/05/09.

A Identifiquen las herramientas tecnológicas de la sociedad de laInformación (informática/telefonía/electrónica) que se han incorporado durante los últimos 15 años en sus actividades profesionales y personales (trabajo, estudio, ocio, comunicación, relaciones con las instituciones, etc).

Comienzo por la actividad laboral. Hace quince años y algo más, fui socia fundadora de un proyecto editorial, en el que trabajé hasta el 2006.

Participé desde el inicio en dicho proyecto editorial, que por su carácter de emprendimiento, tuve que desarrollar varias tareas hasta dedicarme plenamente al área de Recursos Humanos, en la cual tuve a mi cargo tareas tales como selección, capacitación, relaciones institucionales y derechos de autor, que las conservé hasta la finalización.

En el área comercial el impacto de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas fue determinante. Se instaló un programa comercial que incluía facturación, cuentas corrientes, stock de libros y de papel, etc Y un programa de base de datos de clientes, personal, autores, diseñadores, ilustradores etc

En el área de edición y gráfica, se pasó del proceso indirecto, es decir copia de películas antes de imprimir, al proceso sin películas llamado CTP (computer to plate), que copia la información de la computadora, directo sobre la plancha o forma impresora.

Otras herramientas de gran impacto, fueron el conmutador con varias líneas telefónicas, internos, intercomunicadores y fax. Correo electrónico. Escaner. Los teléfonos móviles, para uso en la ciudad e interior, en especial para vendedores, promotores y distribuidores. Dispositivo manos libres, para hablar por teléfono mientras se maneja. Las cámaras fotográficas digitales.

En el ámbito familiar, como consecuencia inevitable según la visión de aquel momento, gran parte de tales herramientas tecnológicas también fueron instaladas.
Otro impacto tecnológico es el que incorporan los hijos, tales como Nintendo, Play Station, juegos interactivos, IPhone, IPod, MP3, MacBook, video, DVD, blogs, facebook, youtube

En los vínculos con amigos, la tecnología me permite relacionarme por correo electrónico, o mediante comunicación simultánea entre computadoras con cámara, envío fotos por Internet, etc

En mi actividad docente, incorporé varias herramientas tecnológicas, desde la computadora, el correo electrónico, consultas y compras por Internet, etc


B Señalen de qué modo estas tecnologías han incidido en dichas actividades, tanto a nivel personal como socialmente.

La incorporación de tales herramientas no fue de manera natural, y su adopción se debió en gran parte a la presión del entorno. En la medida que fui capacitándome, fui interesándome en el uso de tales herramientas.

En el ámbito laboral de la editorial, la incorporación de tales herramientas posibilitó agilizar los procesos, el contacto con el soporte técnico por modem, solucionaba las dificultades técnicas casi en simultáneo, se hacían listados con información combinada según la necesidad de cada área, estados de cuentas según la frecuencia requerida, envíos de mailling a diferentes tipos de clientes, etc
En la familia de origen, las nuevas herramientas no se instalaron de manera simultánea y en muchos casos no se incorporaron. Defienden antiguas prácticas de relación, tales como el género espistolar, en reuniones familiares se muestran albumes (papel) fotográficos, etc

En la actividad docente, dispongo de variados recursos, puedo investigar temas en diversos sitios, buscar bibliografía, consultar bibliotecas, compartir información, inquietudes, consultas con docentes o universidades que no conozco. Preparación de diversos recursos, con apoyo tecnológico, incorporación de un video, presentaciones simultáneas de diapositivas correspondientes a temas ilustrativos, con ejemplos etc

La incorporación de herramientas tecnológicas introduce nuevas modalidades, que inciden en los modos de relación no solo en el trabajo, estudio, familia, amigos sino también en el personal.
En síntesis, he ampliado los vínculos en varios ámbitos, enriqueciéndolos en algunos casos y empobreciéndolos en otros. Se definen y redefinen. Se ganan y pierden vínculos. Las incorporación de nuevas tecnologías, es solo una explicación de tales cambios.


C Reflexionen acerca de las transformaciones que la presencia de estas tecnologías han provocado en sus hábitos y costumbres. ¿qué podrían decir acerca de estas transformaciones a la luz de lo leído en los materiales que les acercamos?


El primero y gran cambio en mis hábitos y costumbres, lo experimenté en el proyecto editorial, que mencioné al comienzo. Ya que me planeó la necesidad y urgencia en adquirir capacitación en las tecnologías que se imponían en las empresas. Si bien queda claro que no pude elegir, a medida que fui conociendo y experimentando los usos de la tecnología, lo que me permitía conocer, lo extendí a lo profesional y personal casi al mismo tiempo. Este primer contacto con la tecnología, fue de tal impacto que la vivencia fue que de no ingresar a ese nuevo mundo, con sus promesas de velocidad, almacenamiento de información, disponer de las mismas de manera inmediata, combinarla, etc quedaba fuera del mundo laboral.

La transformación expresada en el párrafo anterior, producto de la implementación de herramientas tecnológicas en el ámbito laboral, me pareció oportuno explicarla según el análisis que introduce Manuel Castells, en relación con el lugar de los usuarios. Como una característica de la revolución tecnológica, el conocimiento no es el centro sino la aplicación del mismo, como generador de conocimiento y los dispositivos de procesamiento y comunicación de la información forman un circuito de retroalimentación de los usos de la innovación. Es decir, que los usuarios al apropiarse de la tecnología, la redefinen ampliando el poder de dichas tecnologías.

Experimenté otro gran cambio en relación con el uso e incorporación de las herramientas tecnológicas, en el ámbito de mi actividad docente, ya que siempre tuve la inquietud de incorporar, investigar nuevas herramientas para el aula. En mi caso se tornó como un objetivo permanente. Y tal actitud, encontró en las nuevas tecnologías una fuente inagotable de recursos.

En mi práctica docente, observo cotidianamente el uso de recursos, su evaluación en relación a los contenidos, si despiertan interés en los distintos tipos de alumnos. En muchos casos trato de indagar en los alumnos mismos, pistas o señales para la aplicación de recursos, más cercanos a sus lenguajes habituales. No obstante observé también en otros grupos, que no siempre se trataba de encontrar lenguajes atractivos o cercanos a los jóvenes, para lograr el proceso de aprendizaje. Más bien, se trataba de una brecha pero no solo tecnológica sino de comprensión de textos. Sin duda tiene que ver con las oportunidades que tales alumnos tuvieron o carecieron en sus procesos de socialización. Es decir, que los puntos de partida de mis alumnos eran evidentemente desiguales y fue justamente esa brecha, la que traté de disminuir tratando de encontrar recursos más cercanos a sus lenguajes habituales. Y al mismo tiempo incorporar recursos o estrategias no solo novedosas sino de niveles inferiores del que debían disponer.

Siguiendo con mi práctica docente, pude observar que tanto el uso de herramientas tecnológicas como de cualquier otro soporte, supone una lectura comprensiva cuyo objetivo es entender lo que nos dice un texto. Es decir, establecer una relación significativa de los datos de un texto, con el objeto de comunicar algo. Observé también la resistencia a realizar varias lecturas, ya que esto nos permite una mejor y más rica comprensión de un texto.

Otra dificultad habitual es la imposibilidad de identificar el tema o idea, es decir, encontrar la unidad de sentido del texto. O el tipo de texto, en cuanto a esquemas básicos de estructuración de los mismos, tales como la enumeración, desarrollo por ejemplos, contraposición, desarrollo por resolución de problemas, desarrollo por causa efecto.

El uso y posibilidades que aportan las nuevas tecnologías, me motivaron e incentivaron para volver sobre temas teóricos y prácticos. Ya que en la práctica queda claro que las herramientas tecnológicas, son precisamente eso, herramientas, no garantizan el aprendizaje. Tales como prácticas de observación de clases, investigar sobre nuevas estrategias de intervención en el aula, apropiadas para cada nivel educativo. Y en cuanto a lo teórico, retomar las teorías del aprendizaje, siendo las denominadas mediacionales, las que me permitieron profundizar la comprensión del proceso de aprendizaje, dado que tal proceso es una construcción permanente que se va realizando entre mecanismos propios de las personas y su relación con el medio. En tal sentido, las personas son consideradas productoras de conocimiento, que procesan y elaboran dicho conocimiento en interrelación con su cultura. Sin perder de vista que, como toda teoría describe en detalle procesos de cierto tipo de aprendizaje, dejando a otros fuera de tal explicación.

Mi búsqueda por encontrar herramientas innovadoras, investigar nuevamente ciertas teorías, observar prácticas de aula de otros colegas, me mostró otra realidad, tan bien descripta por Manuel Castells, la de los desenchufados. Y le agregaría que no solo digitalmente. Tema que queda al descubierto en la bibliografía de esta actividad.

Sin duda otro gran impacto causado por los cambios tecnológicos, ha sido la propia representación y explicación del mundo, como así también los modos de relación y comunicación. A continuación, incorporo desarrollos teóricos, de autores que lo ilustran.

Sin duda en esta época el planeta está unificado mediante una trama única de relaciones, es decir, la especie humana está globalizada. Las ciencias y los instrumentos de las técnicas han tenido un desarrollo incomparable a épocas anteriores. No obstante, desde una mirada filosófica, la fragmentación de la realidad dificulta la comprensión y el sentido de la totalidad. La especialización o dominio sobre la energía atómica, por ejemplo, pone en riesgo su utilización, es decir sus fines, generando incertidumbre sobre los mismos. Se avanza, controla y transforma cada vez más la naturaleza, y al mismo tiempo si nos preguntamos a dónde van o de qué forma serán utilizados tales esfuerzos, cuáles serán de sus fines, las respuestas serán inciertas.

En la concepción lineal del evolucionismo, explica el desarrollo de la historia de manera unitaria y progresiva. Siendo el progreso la idea subyacente. Y el ideal de hombre al que se aspira es el correspondiente al hombre europeo moderno, de la Ilustración. Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento, fueron personalidades políticas destacadas de tal concepción. En el libro Facundo, Sarmiento expresa la oposición de su pensamiento “civilización o barbarie”, en relación con los modelos citados al inicio del párrafo. Encontramos también en el proyecto de SI, los valores de progreso y prosperidad. Cabe preguntarse a qué modelos responden tales valores, en la actualidad.

Siguiendo con ideas trabajadas por el Dr. Levis, en cuanto al repetido uso del término SI, con explicaciones o declaraciones incompletas o parciales, despojándolo del sentido que se les atribuye desde los organismos, informes, etc. Ofrecen también promesas de cambios, determinadas capacidades y alcances anunciados de los mismos, expresados en varios documentos. Dejando en claro los intereses económicos empresariales, que motorizan el modelo de Sociedad de la Información.

Las TIC, no son sí mismas transformadoras ni garantía de bienestar. Analizándolo desde el concepto de relaciones sociales, considerado como el objeto de la sociología por Alain Touraine, quien las define como controladas, interpretadas y gobernadas. Referencia que establece el Dr. Levy cuando hace mencionón a los autores Huxley y Orwell. Es decir, hay que develar cuáles son las relaciones sociales que subyacen en los lemas publicitarios, slogans, discursos culturales, brecha digital, profética optimista, manipulación ideológica, etc

El análisis que presenta Manuel Castells, en La era de la información, tanto en el prólogo como en el primer capítulo, me resultó esclarecedor, ya que analiza el vínculo entre la tecnología y la sociedad, mediante la intervención del Estado, como impulsor, deteniendo o dirigiendo las innovaciones tecnológicas, coordinando y expresando a las fuerzas culturales y sociales.

Cierro el trabajo con una reflexión filosófica, rescatando el valor y función de la pregunta, práctica central en Filosofía, insistiendo en ellas, dando lugar a nuevas preguntas, como un ejercicio permanente en búsqueda del conocimiento.


María Ester Landaburu


Bibliografía básica y de consulta.


Levis, Diego. Modelo para armar. Universidad Javeriana, Bogotá. Nº 44, 2004.
Desarrollo de la 1º sesión.
Castells, Manuel. La era de la información. Tomo I.Prólogo y Capítulos1.
Gvirtz, Silvina. El ABC de la rea docente: currículo y enseñanza. Buenos Aires. Aique Grupo Editor S.A. 2002.
Serafín, M. Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. Barcelona, Paidós, 1991.
Vattimo, Gianni. La sociedad transparente. Barcelona. Paidós. 1990.





Artículo sobre el Módulo BATA.
Texto elegido: Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Manuel Castells. UOC.
Alumna María Ester Landaburu.


Manuel Castells, en la presentación realizada en la Universidad Oberta de Catalunya Internet y la Sociedad Red, analiza a Internet constituida como una sociedad, -la sociedad red- en la que se expresan las instituciones, procesos, intereses y valores sociales. El carácter de esta sociedad está dado por la matriz o base material y tecnológica que permite formas y tipos de relaciones sociales, que aunque no tienen origen en Internet, sí se expresan en ella.

El texto recorre nueve temas, acerca de qué se sabe de Internet (al momento de la conferencia, 1999) con algunos aspectos teóricos y con datos empíricos.

El primer punto es histórico, de los ámbitos de desarrollo que dieron origen a Internet: la fuente, la arquitectura informática abierta y de libre acceso, los usuarios como productores de la tecnología, los titulares de las creaciones de distintos aspectos de la tecnología clave. La autogestión inicial, la intervención del estado y códigos de acceso al software. Tales temas y su desarrollo, se dieron en el tiempo, constituyendo una construcción histórica.

Describe dos tipos de geografía: la de los usuarios y la de los proveedores de contenido. El primero, se caracteriza por su alta concentración en algunos países. Presenta diferentes niveles de penetración, tasas de crecimiento y usos por parte de los usuarios. Dado que son éstos los que definen las aplicaciones y el desarrollo de las tecnologías. Y el segundo, también concentrado, en los principales centros culturales y áreas metropolitanas del mundo. El desarrollo geográfico es el resultado de la adaptación que los usuarios hacen de las tecnologías a sus modos de vida.

La división digital que en algunos países se refiere a la falta de conectividad, en otros, tal división la produce la capacidad educativa, el tipo de conocimiento necesario para buscar información, procesarla y transformarla en un nuevo conocimiento. La desigualdad en los niveles de educación, como producto del origen social, cultural y educativo establece tal división.

En la economía, un cambio se observa en las empresas, las que desarrollan su actividad con y a través de Internet, transformando el modelo de empresa, ya que su actividad y organización interna, se articula on-line. Otro cambio se da en la transformación del funcionamiento del capital, como así también en los métodos de valoración económica.

En cuanto a las relaciones que se dan en Internet, obedecen al cambio en los comportamientos de los usuarios. En las comunidades físicas las relaciones e intercambios son diferentes a los que se dan en las comunidades virtuales. En éstas se forman a partir de intereses, afinidades y valores. Según estudios, las personas desarrollan lazos fuertes en la familia y débiles fuera de ella; y es Internet un ámbito propicio para desarrollarlas. La sociabilidad en la red genera lazos electivos, entre personas que se buscan por intereses comunes, etc. Otros estudios indican que los lazos que se generan en Internet, refuerzan los de carácter físico, como así también compensan lazos físicos débiles.

Los movimientos sociales en red, se caracterizan por coincidir en objetivos concretos, desde lo que dicen que son, y en proyectos locales que toman otra dimensión cuando se amplifican en la red.

La actividad política en la red, demuestra la manera de hacer política, y utiliza la red como un lugar para captar opiniones, obtener información, de manera unidireccional. De producirse un cambio en los modos de la política, éstos quedarían reflejados también en Internet.

La privacidad es difícil de lograr en la red, el concepto de encriptado plantea el debate abierto de la privacidad.

Internet ha cambiado la manera de comunicación en los medios de comunicación, articulando y canalizando la información, qué y dónde pasa, integrados en un sistema multimedia. En los medios de comunicación escritos, se han incorporado salas de Internet en las que la información llega y se procesa en tiempo real.

Para concluir, la sociedad red como la trama de la vida actual, no se trata solo de la tecnología, sino la manera que se estructura la comunicación en nuestras sociedades, un nuevo paradigma sociotécnico que determina las relaciones sociales.

-----------------------

En el apartado sobre la actividad política, Castells hace referencia a que la política en la red podría ser un ágora. En directa alusión a la polis griega, entendida como un modo de vida, una manera de organización de la comunidad, que tenía lugar en el ágora o plaza pública. Tal actividad consistía en la discusión y debate de los temas comunes en común, y la participación tenía varias condiciones, tales como: la renuncia a la violencia, la preeminencia de la palabra, un ordenamiento o jerarquización de las palabras, denominada lógica argumentativa. Las decisiones se tomaban en base a la fundamentación de los argumentos. Esta forma de participación en la comunidad, es el antecedente de la democracia con participación directa, a diferencia de la democracia moderna, que es indirecta.

El tiempo verbal utilizado por Castells, -condicional- obedece a la diferencia entre la política griega y la actual, que utiliza la red de la manera mencionada por el autor. De existir un cambio en la política, similar a la que tuvo lugar en Grecia, la red podría ser un reflejo de ella.

Varios aspectos que constituyen el texto de la conferencia la Sociedad Red, de Manuel Castells (1999) son retomados en textos del módulo, y menciono dos de ellos: Planeta 2.0 Inteligencia colectiva o medios fase food (2007) y Qué es la web 20.0 Ideas, tecnologías e implicaciones (2008). En ellos, se actualizan tales aspectos y muestran su desarrollo en el tiempo.

La web como instrumento de comunicación libre ha permitido sobre la estructura de la red, una nueva forma de comunicación social. Las aplicaciones de la web 2.0 permiten al usuario que su participación y colaboración mejore la herramienta, aumentando la información global en un nuevo marco social. Como indica O’Really, la web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La web 2.0 ha desarrollado aplicaciones tales como el blog, como productores de noticias o democratizando la información, desplazando a los medios de comunicación, como único productor de noticias. Facebook, un ejemplo de red social, dado el poder de convocatoria puede transformarse en un movimiento social, ejemplo de esto fue Un millón de voces contra las Farc (2008) mediante esta red social. De igual manera la sociabilidad que permite la red, ha ido generando distintos tipos de lazos electivos, por intereses, necesidades a través de la participación. http://www.clarin.com/diario/2009/07/20/sociedad/s-01961975.htm

En el universo que proponen las aplicaciones web 2.0, en constante transformación, son apropiadas para el ámbito educativo. Cuál es el lugar del docente, en el uso de estas herramientas y Jordi Adell, lo responde en relación a las WQ –búsqueda asistida- y es la de guía, tutor, ayudar a seleccionar, elaborar, filtrar la información obtenida por los alumnos. Castells menciona la división digital generada socialmente, que se manifiesta en la falta de conocimiento para acceder al uso de la web y sus aplicaciones. Esta falta de conocimiento también está presente en el uso de la lengua, en la lectura y escritura.

Incluyo una entrevista, realizada a un docente universitario de la carrera Ingeniería en informática, en la que hace referencia a varios temas relativos a su actividad y trabajados en el módulo de este artículo. Tales como, geografía, división digital, arquitectura, software y economía, modelos de enseñanza, lugar del docente, planes de estudios en ámbitos cambiantes, efectos del trabajo con TICs, entre otros.

Cuánto tiempo hace que ejerce la docencia. Cuál es su título de grado. De qué materia es profesor y en qué año de carrera se encuentra.

Hace 19 anos que ejerzo con continuidad la docencia en Capital Federal y Gran Buenos Aires, habiendo ejercido anteriormente en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo.
Actualmente ejerzo en la Universidad Nacional de la Matanza. Soy Ingeniero electricista-electrónico, con una Maestría en tecnología de la información. La materia que dicto es Análisis de Software, de la carrera de Ingeniería en Informática, esta materia forma parte del plan de estudios en el cuarto año de la mencionada carrera. Actualmente me desempeño como Profesor Adjunto.

De qué manera desarrolla sus clases. Qué tipo de recursos utiliza, incluye TICs (tecnologías de información y comunicación)


La materia que dictamos tiene el propósito de incorporar las metodologías de calidad en el desarrollo del software y las distintas actividades relacionadas con lo que se conoce como informática. El planteo inicial consiste en desarrollar un sistema bajo los estándares más difundidos de la calidad en la actualidad, los cuales incluyen normas de calidad internacionales, normas ISO, CMMI, y en el país las normas a las que adhiere el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, IRAM.
El trabajo de los alumnos se realiza de manera grupal, en laboratorios de la Universidad, también pueden desarrollar las tareas en sus hogares o ambientes de trabajo, dado que la plataforma de desarrollo es libre y pueden elegir las herramientas de desarrollo y tecnología que prefieran. Es muy frecuente que estén integrados a otros ambientes-grupos, pertenecientes a las otras materias que están cursando o pertenecientes a materias extracurriculares.
El material de trabajo, consignas, programas, bibliografía y demás necesidades propias de la materia están disponibles en el grupo que mantiene la cátedra en la WEB, al cual acceden los alumnos y a través del cual se realizan las comunicaciones, actualización de información , avisos de parciales, etc,
El desarrollo de mis clases se da básicamente de dos maneras, cuando presento la actividad que deben realizar, en este caso explico, utilizo el pizarrón, proyector, resolución de problemas, ejemplos, etc Y cuando los alumnos deben trabajar solos en sus tareas, recorro los grupos observando los procesos de trabajo, respondiendo preguntas, guiando las búsquedas, etc
Los laboratorios que mencionó, están disponibles para las otras materias de la carrera, y de otras carreras.
Estos laboratorios donde se desarrollan las tareas forman parte del conjunto de instalaciones comunes a las otras materias, y están disponibles dentro de calendario-organigrama armado según una planificación cuatrimestral y de acuerdo a las necesidades de cada materia. Los laboratorios son para todas las carreras, y la capacitación para su uso se brinda a través de una materia que es transversal.

Qué objetivos se propone con sus alumnos. En qué medida los alcanza.


El principal objetivo propuesto es incorporar la calidad como paradigma en el desarrollo de las múltiples disciplinas que comprenden el objeto desarrollo de software.
El objetivo se alcanza de diferentes maneras en diferentes grupos de trabajo, en el universo de alumnos que toman la materia existen individuos que trabajan solos o de manera independiente, también se encuentran quienes están integrados en grupos con distintas obligaciones y roles, es más frecuente que estos últimos incorporen las necesidades planteadas por los estándares de calidad.
Es preocupación de docentes y autoridades la inclusión o mejoramiento de las tecnologías necesarias.
Si, debido a la rapidez de los avances tecnológicos y a la aparición de nuevos paradigmas en el ambiente, es motivo de sumo interés la actualización y mejoramiento de tecnologías disponibles.

Estima que la utilización de tecnologías tiene efectos en las habilidades mentales de sus alumnos. Y qué ocurre en aquellos que no tienen tales posibilidades. Qué hace con ellos.

Es evidente que la aplicación y el dominio de tecnologías son motivo de crecimiento y desarrollo de habilidades para el estudio y posteriormente para el ambiente laboral, pero no debe perderse de vista y dejar de tomar en cuenta la importancia de la formación integral en las primeras etapas formativas, (ciclos primario y secundario).
Conceptos y objetivos educativos tan generales como la comprensión de textos y la capacidad de resumir conceptos son imprescindibles en todas las disciplinas educativas, generalmente las falencias educativas provenientes de una mala formación básica se manifiestan en las incumbencias humanísticas. Posiblemente la mayor dificultad que encuentro en este sentido, está relacionada con la comprensión de textos. Se aumenta la dificultad cuando los textos están en inglés, que también deben saber. En esta y otras materias hemos preparado talleres en los que se analizan papers.
Es un lugar común afirmar que el objetivo de la educación debe ser enseñar a pensar y razonar. Todos los docentes de ciencias aplicadas y con más razón los que nos ocupamos de las tecnologías de la información tenemos o deberíamos tener en cuenta la situación del alumno-alumna al otro día de haber obtenido su graduación. Por actualizado que haya sido el plan de estudios, por elevado el nivel de excelencia de los profesores, todo lo que el “sistema educativo” le enseñó, pertenece al pasado, en consecuencia se encontrará con una realidad tecnológica cambiante de manera vertiginosa, frente a la cual deberá responder con sus capacidades. Esas capacidades deberán ser comprender razonamientos, capacidad de abstracción, capacidad de trabajo en grupos, capacidad de conceptualizar, de preguntar, de resumir, por nombrar solamente algunas.

La universidad utiliza software libre o con licencia.

Ambos, a nuestro criterio, y al decir nuestro me estoy refiriendo a un conjunto de docentes de las ciencias informáticas, sería muy importante difundir la necesidad de utilizar software libre de licenciamiento para las actividades educativas y también para el ámbito oficial-gubernamental.
Es conocido el esfuerzo de otros países, varios de habla hispana, para comenzar a estimular el uso de software Open Source y otros que no están sujetos a licenciamiento como una manera de disminuir la dependencia de los países centrales, generalmente monopólicos o cuasi monopólicos en estas actividades. Esto trae como consecuencia, que nuestros jóvenes, investigadores y profesionales no podamos acceder al conocimiento actualizado y se profundiza la brecha tecnológica. Situación que se podría modificar desde una política de estado.
Desde el enfoque educativo, significa un interesante desafío poder acceder a plataformas y aplicaciones de nivel y prestigio para estimular a docentes y estudiantes en sus aportes y crecimiento. Desde el ámbito oficial, es bien sabido el costo elevado que implica el uso de software licenciado.


Bibliografía consultada:

CASTELLS, M. (1999) Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. UOC.
ANDERSON, P. (2008) What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education Traducción al español disponible en:http://www.eduteka.org/Web20Ideas.php
KUKLINSKI, H y COBO ROMANÍ, C. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Capítulo 1 y 2.
ADELL, J. (2004) “Internet en el aula: las WebQuest” Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 17, 2004. http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/adell_16a.htm
HEIDEGGER, M. (1999) Introducción a la filosofía. Madrid, Ediciones Cátedra.

DICCIONARIO FILOSÓFICO HERDER. CD ROM



Artículo sobre el Módulo EATIC.
Texto elegido: Coparticipando en el conocimiento: la aplicación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Gabriel Salomón, David N. Perkins y Tamar Globerson.
Alumna María Ester Landaburu.



Los autores trabajan en este artículo la tecnología, –no en sí misma- sino en cuanto a sus posibilidades de influencia sobre la inteligencia, como instrumentos, programas y actividades que los ordenadores pueden utilizar. Distinguen entre efectos con la tecnología, que son los cambios producto del trabajo con las máquinas, de los efectos de la tecnología, cuyos cambios se dan a posteriori del uso de tales herramientas.

Analizan los efectos cognitivos con la tecnología. Distinguen dos tipos de tecnologías, aquellas que trabajan para nosotros sin requerir la participación del usuario, de las que trabajan en colaboración con el usuario.

En base a ejemplos que presentan, denominan instrumentos cognitivos o tecnologías de la mente, a aquellos ordenadores que posibilitan asociación o colaboración intelectual. Afirman que con la utilización del ordenador adecuado, el alumno podría adquirir conocimientos que solo no lograría.

El uso de herramientas en colaboración, permitiría a los estudiantes niveles mayores de rendimiento intelectual, siempre que utilicen mecanismos mentales no automáticos para guiar la tarea, dado que se requiere la utilización de la voluntad del estudiante.

Mencionan dos corrientes en cuanto a la atención o concentración en la colaboración con un ordenador, una, relacionada con la capacidad de las personas al procesar una información y la otra, que se da como combinación de los materiales, tarea y medios como fuente de estímulo.

Revisan el concepto de capacidad, como atributo de la persona. La capacidad asociada con la tecnología, significa evaluar el rendimiento involucrando también a la herramienta. Ambas corrientes plantean un dilema, y para resolverlo los autores proponen una evaluación analítica y una sistemática, centrada en los procesos mentales involucrados en el primer caso y en el rendimiento del sistema, conjunto persona-máquina, en el segundo.

Además de los efectos de la tecnología sobre las personas, cabe preguntar qué harán tales personas con los saberes obtenidos, aun en situaciones alejadas de las tecnologías. Pueden dejar restos cognitivos, a transferir en otras situaciones, que requieran tomar decisiones, desarrollar habilidades, dominar estrategias para acceder a niveles superiores de inteligencia.

Desde lo educativo, interesa concebir la inteligencia de manera analítica, determinar el impacto cognitivo que tuvo el uso de programas de ordenadores y los residuos cognitivos surgidos de la experiencia con la tecnología. Surge otro tema vinculado y es en qué tipo de contexto tendrían lugar tales aplicaciones. Sobre los efectos cognitivos de la tecnología en diversos estudios, los resultados obtenidos están en relación con las variables analizadas, tales como, cuando la tecnología forma parte de la cultura, según la forma de participación de los estudiantes, generando abstracciones necesarias.

Queda planteada la siguiente pregunta: ¿Es posible en el ámbito escolar, generar un nivel de práctica que motive a utilizar habilidades y estrategias, que logren el nivel de concentración y abstracción reflexiva necesarias para tales operaciones?

Finalmente incluyen los efectos de contextos más amplios, tales como: el normativo, teórico y práctico. Concluyen respondiendo su pregunta inicial, que los efectos de la tecnología favorecen positivamente a las personas, en ámbitos apropiados culturalmente, y que los efectos buscados forman parte de la decisión de utilizar determinadas tecnologías. Estiman necesaria la colaboración de investigadores de varios campos del conocimiento.

-----------------------

Durante la lectura y análisis del texto de los autores Salomón, Perkins y Globerson que desarrollan alrededor de la tecnología, de su influencia y efectos sobre los procesos intelectuales de los alumnos, etc me llevó a preguntarme qué hace un docente con interrogantes y problemáticas similares a los planteados en el artículo, pero en contextos diferentes, donde la tecnología está lejos de ser invisible, según Begoña Gros, o está desaprovechada o mal implementada. En relación con lo expuesto, me propongo reflexionar sobre algunos conceptos y prácticas, comenzando por la planificación:

Qué se proponen los docentes cuando planifican.

Se parte de la representación de la realidad a diseñar, anticipando acerca de cómo será la situación educativa, en tal sentido se trata de una prueba, es decir, será pasible de revisiones. (Gvirtz.Palamidesi) El proceso de planificación está condicionado por múltiples variables, sociales, institucionales, culturales, además de concepciones científicas, curriculares etc, Programar por lo tanto es una actividad en la cual se toman decisiones de tipo políticas, ideológicas, culturales y sociales.

En la elección de los objetivos, queda explícito e implícito lo que el alumno debe realizar.

Los contenidos se eligen en un proceso de selección dentro del contexto de la disciplina, de los contenidos básicos curriculares y de los propósitos de la institución. Se debe determinar también el alcance de los mismos, o sea su desarrollo en el tiempo.

En cuanto a las actividades, deben ser elegidas según expresen y representen mejor a los contenidos. En las actividades elegidas, los alumnos se acercarán al contenido de manera activa, proponiendo la generación de ideas, generando situaciones significativas, motivadoras, estimulando la crítica, etc

Los recursos son los soportes de las actividades, sobre los cuales los alumnos desarrollarán las habilidades cognitivas. Es el lenguaje en su forma oral y escrita, el medio por excelencia que posibilitó la construcción del conocimiento. La experiencia se organiza por medio de la palabra y sus representaciones.

Los alumnos, como variable de la situación de enseñanza, condicionan el lugar del docente y la negociación que cotidianamente se plantea, debe dejar marcada la diferencia que el docente debe aportar al proceso de enseñanza.

La evaluación, además de la acreditación se trata de una información necesaria para el docente, para la revisión de su plan.

La incorporación de las TICs define un escenario diferente en la situación de enseñanza. Por lo tanto hasta que no haya una apropiación de la tecnología, Según Begoña Gros, se ampliará la brecha entre el sistema educativo y las necesidades de los alumnos. Vinculado a este punto, -planteado por la autora Edith Litwin-, sobre el uso de alguna herramienta tecnológica, por parte del docente, en el afán de encontrar alguna actividad que sea interesante, motivadora, etc se observa el alejamiento del contenido que tal herramienta debía sostener o vehiculizar, y de los procesos cognitivos que debía activar. Otro ejemplo, cuando se incluye el hipertexto, como herramienta, por las posibilidades de lecturas no lineales y búsquedas siguiendo el interés del alumno, es frecuente también en este caso que el contenido se pierda en el camino, siguiendo la metáfora utilizada por la autora. David Perkins, en el texto La escuela inteligente, analiza cómo se enfatiza sobre el método –cómo enseñar- en detrimento del contenido –qué queremos enseñar-

El trabajo del docente, encuentra otras situaciones a resolver. Aún cuando prepare, revise y corrija su plan, encuentra que los contenidos curriculares no responden a los intereses e inquietudes de los alumnos. Sumado a esta realidad, la manera que pensamos a nuestros alumnos y procesos de aprendizajes, como lo indica la autora Begoña Gros Salvat, pertenecen a teorías del siglo XX.


En cuanto al aporte de los compañeros en el foro, entre muchos, rescato la sugerencia de películas. Quedan planteados en este particular lenguaje que es el cine, varios de los temas del módulo. Una de ellas Entre los muros o La clase, del director francés, Laurent Cantet cuya trama muestra a un docente de nivel medio en clase, los alumnos reflejan la multiculturalidad de la sociedad francesa, y la problemática cotidiana del aula a partir de la cual se puede reflexionar sobre el lugar del docente y del alumno, entre otros temas. Otra, Todo comienza hoy, del director francés Bertrand Tavernier, transcurre en un jardín de infantes, y plantea el lugar del docente en un ámbito adverso, con problemáticas más sociales que pedagógicas, ante el silencio/indolencia de las autoridades educativas o donde queda claro que los tiempos sociales de las personas no concuerdan con los tiempos administrativos o burocráticos y finalmente Ni uno menos, del director chino Zhang Yimou, describe la realidad de la educación rural, pone en tela de juicio la educación formal y muestra el lugar del docente, como generador de expectativas, motivaciones y efectos en el aprendizaje, simbolizado en el final de la película, con la utilización de las tizas y lo que se puede escribir con ellas.

Volviendo al inicio, qué hacemos los docentes en la realidad del aula, en un contexto descrito parcialmente en este informe, en espacios educativos en los cuales la tecnología está parcialmente incorporada y en otros, la investigación e implementación es exclusivamente por parte del docente.

A manera de conclusión, con aspectos provisorios, dada la realidad cambiante de los procesos y prácticas en la educación, de los contexto/s situados y de los recursos que se disponen, -con inclusión o no de las TICs-. Los docentes siguen buscando y persiguiendo los más altos objetivos, muchos de los que se promueven con las TICS. Poniendo a prueba la planificación, es decir, revisando, modificando, procurando una atenta lectura de la realidad, resguardando celosamente el qué enseñar, eligiendo el modelo de clase más adecuado a desarrollar, estimulando entornos de aprendizaje cooperativos, recuperando los conocimientos previos, promoviendo el espíritu crítico, la capacidad de tomar decisiones, de transferir los conocimientos a entornos profesionales y de la vida cotidiana. Procurando estimular operaciones cognitivas cada vez de mayor calidad hacia el camino de la metacognición.

Claro está que en muchos casos no se logra, se llega a mitad de camino y en otros, se aprecian los efectos en el proceso de aprendizaje. En consecuencia, la actividad docente que tiene presente la dupla ontológicamente relacionada, como es la de enseñanza-aprendizaje (G.D.Fenstermacher), está acompañada de incertidumbre, frustración, como así también de estímulo para aprender y renovar el compromiso intelectual.



Bibliografía consultada:

SALOMON, G., PERKINS, D. Y GLOBERSON, T. (1992) “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, en Revista CL&E Comunicación, lenguaje y educación Nº 13.
BEGOÑA GROS (2004) De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que…. cambie la escuela Jornadas Espiral, Barcelona.
GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. (1998) El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Cap. 6.
FENSTERMACHER, G. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza”, en: Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I, Paidós-M.E.C, Madrid-Barcelona. Un concepto de enseñanza
PERKINS, D. (1995), “Cap. 3: La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más allá de la teoría uno”, en: Perkins, D., La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Gedisa, Barcelona.
LITWIN, E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías. II Congreso Iberoamericano de Educared. Disponible en URL: http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.asp Fecha de consulta: 20-07-2005.
EGGEN, P. y KAUCHAK, D. (1999) Estrategias docentes. Fondo de cultura económica. Buenos Aires.



sábado, 6 de junio de 2009

Textos universitarios


Esta nota de Silvina Premat, trata varios temas sobre los que estamos reflexionando, tales como derecho de autor,
apropación, cita y nivel de las fuentes, software que comparan archivos, sistema normativo, en síntesis sobre el uso y propiedad del conocimiento.

Música en vivo


Un fin de semana a todo Rock


La nota plantea el fenómeno de los recitales, que convoca a multitudes, en paralelo con la crisis de la venta discográfica. La realidad de las discográficas, oferta gratuita, falta de sorpresa en la música grabada, derechos compartidos (full rights) entre otros. Y en nota aparte de Pablo Schanton, un interesante punto de vista sobre la conexión y el contacto.

domingo, 31 de mayo de 2009

Encuentro mediante red social


Esta noticia publicada en el Diario Clarín del 30 de mayo de este año, puede ser un ejemplo sobre las posibilidades que tiene una red social, en la cual a través de sus enlaces, puede enriquecer aquellos lazos sociales débiles de nuestras vidas, según el análisis del autor Granovetter, citado en el capítulo 4, del texto Planeta Web 2.0 Inteligencia o medios Fast Food de los autores Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski. UVIC. FLACSO. México.

domingo, 24 de mayo de 2009

Bienvenida

http://educant-flacso.tucampus.org

Hola a todos!

Bienvenidos al blog saberes y educación, que acabo de crear como actividad del posgrado. El que se irá enriqueciendo a lo largo de la cursada.

Los saludo
María